Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-20T15:40:25Z
dc.date.available 2021-04-20T15:40:25Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117458
dc.description.abstract El ataque a la AMIA fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Se transformó, a lo largo de los años, en un laberinto sin fin repleto de irregularidades por parte de la Justicia. De hecho, en la actualidad, se encuentra totalmente estancado, sin vistas de mejorar su situación. El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, no ha sido arrestado ninguno de los autores ni juzgado ni un solo sospechoso. Pero no fue el único atentado llevado a cabo en suelo argentino. Dos años antes, en 1992, un furgón cargado con explosivos se estrelló contra el frente del edificio de la Embajada de Israel y causó 22 muertos y 242 heridos. Estos desafortunados acontecimientos posicionan a la Argentina como uno de los dos países americanos, junto con Estados Unidos, en ser víctima de la violencia del terrorismo fundamentalista contemporáneo (Memoria Activa, 2013). Este breve artículo se centrará en las tres causas que se abrieron tras el atentado: “AMIA I”; Causa “Brigadas” y “AMIA II”. Además, se describirá el accionar del Estado argentino y se incluirán las denuncias generadas contra el mismo. Se dejará de lado todo aquello referido al “Caso Nisman”, fiscal a cargo de la causa fallecido en enero de 2015 ya que, a pesar de estar vinculado, merece una reconstrucción individual. es
dc.language es es
dc.subject AMIA es
dc.subject Atentado Terrorista es
dc.title A 26 años del atentado a la AMIA es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020seguridadOUTartJuarez.pdf es
sedici.identifier.issn 1668-639X es
sedici.creator.person Juárez, María Micaela es
sedici.description.note Observatorio Universitario de Terrorismo es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario en Relaciones Internacionales del IRI es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2020 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)