Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-04-20T18:43:53Z | |
dc.date.available | 2021-04-20T18:43:53Z | |
dc.date.issued | 2020-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117486 | |
dc.description.abstract | En abril de 1988 se firmó en Alcalá de Henares, patria chica de Miguel de Cervantes, el acta fundacional de la Asociación de Cervantistas. Fue creada a instancias del abogado y bibliógrafo mallorquín José María Casasayas. En 2009, a cinco años de su muerte, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (región de Castilla-La Mancha), junto con la Asociación fundada por él, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, creó el Premio de Investigación Cervantista que lleva su nombre. El libro que nos ocupa, La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes, de la investigadora argentina Clea Gerber, ganó la edición 2017 del premio. Se trata de la primera vez que se otorga a un investigador no español. El libro tiene su origen en la tesis doctoral de Gerber, que fue dirigida por Juan Diego Vila y Ruth Fine. Difícil empresa escribir en el tercer milenio sobre Cervantes. Sobre todo, después de la larga serie de homenajes que, en forma de congresos, libros y artículos se produjeron en 2005 y en 2015, al cumplirse los dos centenarios de las primeras ediciones del Quijote. A pesar de esto, el libro de Gerber asume el desafío. A la erudición exigida por el género, la autora suma un elemento que constituye su novedad: el punto de vista desde el cual se elige leer, lo que permite resignificar lecturas anteriores al tiempo que aporta la nueva. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reseñas de Libros | es |
dc.title | Clea Gerber, La genealogía en cuestión: cuerpos, textos y reproducción en el ‘Quijote’ de Cervantes | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.other | https://doi.org/10.24215/18524478e087 | es |
sedici.identifier.issn | 1852-4478 | es |
sedici.title.subtitle | Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2018, 316 pp. | es |
sedici.creator.person | Fonsalido, María Elena | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Olivar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 20, no. 32 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |