Esta tesis estudia la obra y la trayectoria intelectual de Antonio Pasquali (1929-2019), a partir de una reconstrucción histórica del conjunto de las preocupaciones intelectuales y políticas que orientaron sus investigaciones en comunicación, cultura y política, entre los años 1958 y 1989. Dado que se trata de una figura central en el campo de la comunicación en América Latina, la investigación se propone reconstruir el desarrollo de algunos tópicos al interior de la disciplina misma. Al focalizar sobre aspectos de la producción de conocimiento, es, en tal sentido, una historia intelectual de los estudios en comunicación.
Nos situaremos temporalmente desde finales de los años cincuenta hasta finales de la década del ochenta porque nos permite observar una multiplicidad de espacios y discusiones que constituyeron las condiciones sociales de posibilidad de la producción académica de Pasquali. Hacia finales de los años cincuenta, inició su actividad como docente en la Universidad Central de Venezuela y tres décadas después, en junio de 1989, se jubiló de sus funciones como Coordinador Regional para América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Su itinerario intelectual se fue configurando tempranamente desde los debates intelectuales caraqueños respecto a la reorganización cultural tras el retorno de la democracia hasta la formación de las redes latinoamericanas de investigación en comunicación y cultura.