Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-05-05T20:10:54Z | |
dc.date.available | 2021-05-05T20:10:54Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118382 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito reflexionar respecto a los conocimientos en los que los alumnos se apoyan en situaciones de explicación escrita y explicación oral, individuales y colectivas, así como los diferentes desafíos que están en juego en cada una de estas instancias, basándose para ello en actividades que se refieren a la comparación de fracciones en un aula de 5to grado. Las actividades analizadas se desarrollan en una situación habitual de clase y forman parte de una secuencia didáctica planificada por la docente, es decir que se trata de un trabajo de indagación naturalista. Es necesario considerar también que numerosos estudios señalan que los registros escritos en las aulas de matemática constituyen un aporte importante en el proceso de adquisición de conocimientos dado que son una herramienta potente para el aprendizaje de los alumnos: “Una de las situaciones que propician la formación de los niños como estudiantes en el área de matemática es el registro escrito de lo aprendido en una clase o en la resolución de un conjunto de problemas que involucran un contenido matemático particular a lo largo de varias clases” (Broitman et al. 2018:19). En el marco de las situaciones de escritura, es importante destacar la necesidad de que los alumnos participen en la elaboración de textos colectivos en la clase. Esta situación de producción difiere de aquella en la que el profesor anota en la pizarra y los alumnos se limitan a copiar. Para que estas escrituras tengan sentido para ellos y el texto represente un aporte a su aprendizaje, es fundamental la participación activa en la construcción del texto.Por lo tanto, además de analizar las explicaciones dadas por los alumnos, este trabajo también permitirá realizar algunas reflexiones respecto al registro escrito en las clases de matemática y cómo estos registros pueden dar soporte para que los alumnos avancen en sus aprendizajes en relación a contenidos matemáticos, en este caso, la comparación de fracciones. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enseñanza primaria | es |
dc.subject | Enseñanza de la matemática | es |
dc.subject | Fracciones | es |
dc.title | La explicación oral y escrita en situaciones de comparación de fracciones en la escuela primaria | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Almeida Prado Galvão, María Clara de | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Sancha, Inés | es |
thesis.degree.name | Especialista en Enseñanza de las Matemáticas en el Nivel Inicial y Primario | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2020 |