Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-05-13T14:55:59Z
dc.date.available 2021-05-13T14:55:59Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118783
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/118783
dc.description.abstract Luego de su consumo, una fracción de los fármacos humanos (FH) y sus metabolitos, ingresan a las plantas de tratamiento de aguas residuales (cuando existen) a través de las excretas y se descargan directamente en las aguas superficiales. En Argentina, estudios previos han demostrado la presencia de FH en los cuerpos de agua superficiales de nuestro país, por lo que los riesgos ambientales de estos compuestos, se esperarían principalmente en los ecosistemas acuáticos e incluso hay evidencia de que pueden ser absorbidos y bioacumulados diferencialmente por los peces. En base a los antecedentes, el objetivo general de esta tesis fue estudiar la bioacumulación de FH en peces de la Cuenca del Plata, relacionarla con las propiedades fisicoquímicas de dichas sustancias y las características biológicas de las especies, evaluar si pueden biomagnificarse y estimar el potencial riesgo para el consumo humano. Para ello, como punto inicial se implementó la metodología de PLE y se adaptó la metodología de Extractor Rotatorio para la extracción de los FH en músculo de peces, resultando satisfactorias para el análisis de los compuestos y permitiendo reportar por primera vez la presencia de 18 fármacos humanos, en el músculo de M. obtusidens, P. lineatus, P. maculatus, y S. brasiliensis, recolectados en la Cuenca del Plata. CBZ y ATE fueron los más frecuentes (> 50%) en concentraciones <1 μg kg-1 en peces recolectados en el Rio Uruguay. Mientras que ATE y SIL, fueron los más frecuentes (≥ 50%), y en concentraciones >10 μg kg-1 en peces recolectados en el Bajo Río Uruguay y Río de La Plata Interior. Los niveles de concentración de ENA y SIL se reportaron por primera vez a nivel mundial. No hubo relación entre el nivel de bioacumulación y las propiedades fisicoquímicas de los FH, ni tampoco un patrón de biomagnificación en las especies estudiadas. Como segunda parte de la tesis, se evaluaron los factores de bioconcentración a 96 h de ATE, ENA y SIL en C. decemmaculatus, resultando <1 para los 3 compuestos y respetando el orden CBZ~SIL> ENA. Para SIL, se estudió la cinética de bioconcentración en C. decemmaculatus y P. mesopotamicus y se observó que los BCF fueron mayores a los obtenidos a 96 h, indicando que se necesitan tiempos > 7 d para alcanzar el estado estacionario. En la tercer parte de la tesis, se evaluó la actividad de las enzimas del sistema de biotransformación de fase I (EROD y BROD) y fase II (GST) en ejemplares de P. lineatus recolectados en el margen costero sur del Río de La Plata Interior (RLP) y Bajo Río Uruguay (URU). Las cuales mostraron mayor actividad (>25%) en RLP y BROD mostró una correlación negativa significativa con ENA. Complementariamente, la respuesta de dichas enzimas más la enzima del sistema antioxidante (CAT), fue evaluada en P. mesopotamicus expuestos a SIL, en condiciones controladas de laboratorio. Como resultado, todas las enzimas evaluadas mostraron un aumento en la actividad durante los días de exposición y luego una disminución en los días de depuración. Como parte final, de acuerdo a los PNECs calculados y las concentraciones de FH detectadas en el tejido muscular de los ejemplares de campo, se estimaron los potenciales riesgos para el consumo de pescado en la región, concluyendo que el riesgo para la salud humana por consumo de peces contaminados con fármacos de uso humano es muy bajo. Los resultados obtenidos en la presente tesis conforman un aporte esencial de información, a nivel nacional e internacional, con posibles vistas futuras a aplicarse en la legislación y en la gestión de los recursos naturales y pesqueros de la región. es
dc.language es es
dc.subject Fármacos es
dc.subject Metabolitos es
dc.subject Aguas Superficiales es
dc.subject Peces es
dc.title Estudio de la acumulación de compuestos farmacéuticos de uso humano en especies de peces de la Cuenca del Plata es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Rojo, Macarena Gisele es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Carriquiriborde, Pedro es
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigaciones del Medioambiente es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-03-26
sedici.acta 2033 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)