La reforma de la enseñanza en Francia ha sido establecida por un decreto del mes de enero de 1959; se aplica progresivamente desde el curso escolar 1960-61. Se propone orientar a los alumnos que han terminado el ciclo primario hacia la enseñanza que más convenga, de acuerdo con las aptitudes particulares de cada uno. Antes de exponer los puntos esenciales de esta reforma, convendría recordar la organización anterior. En Francia existía la enseñanza primaria obligatoria para niños de 6 a 14 años. Esta enseñanza correspondía a 2 etapas: la de los cursos primarios elementales (6 a 11 años) y la de los cursos complementarios (12-14), al finalizar los cuales se obtenía el B.E.P.C. (Brevet d’études du Premier Cycle), es decir: Certificado de estudios del Primer Ciclo. Luego, si los alumnos deseaban continuar sus estudios, podían dirigirse a los establecimientos de enseñanza agrícola-industrial-comercial, o bien a las Escuelas Normales Primarias, si deseaban ser maestros.