Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:10:45Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 1967
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12036
dc.description.abstract A partir de mediados del siglo pasado, la literatura psiquátrica se interesa por una forma de perturbación de lenguaje que presentan algunos niños que sin padecer de sordera no comprenden ni pueden adquirir el lenguaje hablado. Estudiando los factores que han influido en el problema, se facilitará la comprensión del concepto actual denominado “IMPERCEPCION AUDITIVA CONGENITA”. Para ello consideramos: 1. La influencia de las investigaciones sobre las afasias. 2. La apreciación del nivel mental en relación al trastorno. 3. El traslado del síntoma más importante a la esfera de la percepción auditiva. es
dc.format.extent 25-37 es
dc.language es es
dc.subject Sordera es
dc.title Impercepción auditiva congénita (sordera verbal congénita) es
dc.type Articulo es
sedici.title.subtitle Antecedentes para su estudio es
sedici.creator.person Jhonson, María Irene es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000002144 es
sedici.relation.journalTitle Archivos de Ciencias de la Educación es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 5-6 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)