Los procesos de enseñanza-aprendizaje se caracterizan por el papel determinante del docente en identificar, planificar e instrumentar estrategias (a corto, mediano y largo plazo) en la formación de los estudiantes. La didáctica exige la utilización de estrategias y métodos centrados en el sujeto que aprende, enfocar la enseñanza como un proceso de orientación, para no sólo apropiar conocimientos sino desarrollar habilidades. La enseñanza ingeniería de requerimientos se desarrolla sobre la base de un modelo conceptual de representaciones, supuestos y restricciones, para especificar las necesidades, deseos y expectativas de los stakeholders. La dificultad de la obtención de los requerimientos radica en la incertidumbre derivada del proceso de transferencia de información de varias fuentes no siempre consistentes, ésta se incrementa cuando se considera el problema de la enseñanza de las técnicas de elicitación de requerimientos. Las estrategias tradicionales (sin “interacción con un usuario”) no son suficientes y resulta fundamental incorporar nuevas estrategias didácticas (con clientes reales) al proceso de enseñanza para abordar su complejidad, y adecuarlas a las particularidades y dificultades planteadas, que permitan mejorar las prácticas y los aprendizajes de los estudiantes en los procesos de ingeniería de requerimientos.