Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-06-30T17:13:17Z
dc.date.available 2021-06-30T17:13:17Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121025
dc.description.abstract El desarrollo de este trabajo está orientado hacia un abordaje integral del tópico: entrenamiento de la aptitud muscular en edades infanto juveniles. Tiene como objetivos realizar una revisión bibliográfica sobre las recomendaciones en la actividad física, su impacto en la condición física, la salud y el rendimiento deportivo en edades infanto juveniles. Comenzaremos en adentrarnos en la definición y diferenciación de los conceptos, sedentarismo, actividad física e inactividad física en sus diferentes intensidades, junto con las estadísticas que describen dicho fenómeno a nivel mundial. Luego continuaremos enumerando y describiendo los beneficios que la actividad física tiene para la prevención del desarrollo de enfermedades crónicas no transmibles y para el mejoramiento del perfil cardio-psico-metabólico en los grupos de jóvenes con comorbilidades. Más adelante describiremos las características de la población infanto juvenil, sus motivaciones y condicionantes que dificultan o impiden la práctica de actividad física de forma regular, tales como el género, la edad, el compromiso familiar y los avances tecnológicos, entre otros. Luego seguiremos con las recomendaciones sobre actividad física que emanan de las diferentes organizaciones médico-científicas, como por ejemplo la ACSM, desde las primeras en la década del 70´ hasta la actualidad. Mediando el desarrollo del trabajo se recopilá evidencia científica que avala el entrenamiento de la aptitud muscular en las edades en cuestión. Luego iremos exponiendo el paradigma actual sobre actividad física, sus consecuencias, alcances y limitaciones el en desarrollo atlético y de salud de los jóvenes, haciendo hincapié en la triada de inactividad física pediátrica y su posible aboraje a través del entrenamiento neuromuscular integrador. Más adelante describiremos las adaptaciones y beneficios que se generan con el desarrollo de la aptitud muscular en los jóvenes. Finalizando expondremos recomendaciones generales sobre el entrenamiento de la aptitud muscular en las edades infanto-juvenles. es
dc.language es es
dc.subject Educación y Entrenamiento Físico es
dc.subject Niños es
dc.subject Jóvenes es
dc.subject Aptitud Física es
dc.title Entrenamiento de la aptitud muscular en niños y adolescentes para el desarrollo de una condición física saludable es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Ricart, Gastón Norberto es
sedici.subject.materias Educación Física es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Casas, Adrián es
thesis.degree.name Especialista en Programación y Evaluación del Ejercicio es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-10-14


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)