El presente tiene como objetivo analizar y diferenciar las prácticas de acción social colectiva y política de las distintas organizaciones sociales de la ciudad de Rafaela llevadas adelante en sus estrategias comunicacionales basadas en el uso de las nuevas tecnologías digitales e Internet. Para llevar adelante diferenciaremos entre dos tipos de organizaciones sociales: las tradicionales y las nuevas (Lago, 2006), surgidas en los últimos diez años y cuyas temáticas están relacionadas con lo que se ha denominado nuevos movimientos sociales (Melucci, 1989). Se hace foco en la manera en que estas organizaciones combinan las prácticas cara a cara y las mediadas por las tecnologías digitales, analizando a partir de allí la construcción de las subjetividades e identidades colectivas y su inserción en la cultura digital. Se realiza una comparación entre el accionar político de ambos tipos de organizaciones tomando como indicadores los modos de utilización de estas tecnologías, el rol que cumplen para alcanzar los objetivos de cada organización y los mecanismos institucionales de cada una. Por último, se propondrá la posibilidad de pensar en la emergencia de una nueva una nueva subjetividad de carácter alternativa o emergente por parte de las nuevas organizaciones sociales.