Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-06T17:13:41Z
dc.date.available 2021-08-06T17:13:41Z
dc.date.issued 2021-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122315
dc.description.abstract Con el devenir de los años y de las reformas curriculares, el lugar que los contenidos de matemática y de lengua han ocupado ha sufrido alteraciones susceptibles de ser indagadas para comprender qué sitio tienen en la actualidad en el despliegue curricular y qué representaciones sobre el lugar que ocupan subsisten. En este sentido, dado que los intereses que nos convocan se vertebran entorno de enseñanza de la lengua y la literatura, intentaremos indagar, por un lado, las tradiciones, recortes y ensambles teóricos en la enseñanza del espacio curricular que nos aboca y, por otro, las reconfiguraciones de lengua y literatura en los diseños curriculares de la Escuela Secundaria para establecer la congruencia de las demandas sociales proferidas al espacio de Lengua respecto de los aspectos la comprensión y la producción escrita de los estudiantes. Quizá, podríamos entender como subsidiario el recorrido en tanto apela al discurso del sentido común, no obstante, creemos que la labor puede ayudarnos a esclarecer la relación entre las representaciones sobre el espacio curricular y las posibles intervenciones didácticas que en él puedan realizarse para optimizar la apropiación de aprendizajes asociados a la lengua y a la literatura en los estudiantes. Para organizar nuestro escrito, en primer lugar, abordaremos conceptualizaciones sobre las representaciones sociales y el sentido común; en segundo lugar, presentaremos un sucinto recorrido por las tradiciones imperantes en la enseñanza de la disciplina; en tercer lugar, caracterizaremos tres perspectivas que orientaron y orientan la política educativa en Lengua en el país y, por último, esbozaremos las primeras conclusiones que el devenir del trabajo nos evoca. es
dc.format.extent 93-108 es
dc.language es es
dc.subject Lengua es
dc.subject didáctica de la lengua es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Escuela secundaria es
dc.title Aglutinaciones, ensambles y exclusiones: mecanismos de difuminación de la raigambre horizontal de los discursos sobre la didáctica de la lengua es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero22/pdf/MSteiervalt.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-3124 es
sedici.creator.person Steiervalt, Andrea es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle El Toldo de Astier es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 22 es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)