Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-20T19:28:44Z
dc.date.available 2021-08-20T19:28:44Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123101
dc.description.abstract El medio ambiente está definido como un conjunto de elementos que integran la delgada capa de Tierra, llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Entre los seres vivos habitantes de este planeta, se encuentran las plantas, animales, y diversos microorganismos. En el reino animal se encuentra el ser humano; el cual se ha convertido en el principal animal contaminante de su medio ambiente, ya que desde la revolución industrial y la introducción y quema del de fuentes de energía de una manera descontrolada, la sustentabilidad natural se vio alterada. Esto se debió al incremento de materiales de deshecho generados con respecto a los bienes producidos para la comodidad exclusivamente del ser humano, dejando en un segundo plano el equilibrio ecológico e ignorando la alteración o daño al medio ambiente provocados por la industrialización y la producción de bienes. Como parte de la modernización de los humanos, para el tratamiento de diversas afecciones fisiológicas, el hombre dejó de lado el uso de los recursos de la etnobotánica, para dar lugar al empleo de diversos productos sintéticos que propician un mejor bienestar en la salud del humano y diversos animales. Son moléculas con la capacidad de contrarrestar las diversas enfermedades ocasionadas por diversos agentes patógenos, como bacterias, protozoarios, virus, hongos, entre otros. Sin embargo esto ocasionó el desarrollo de resistencia hacia los diversos fármacos por parte de los agentes patógenos humanos y de diversos animales, lo cual al día de hoy nos ha llevado a una carrera de sobrevivencia en la cual las bacterias desarrollan resistencia a diversos antibióticos altamente específicos y el ser humano trata de descubrir y desarrollar nuevas drogas antimicrobianas. es
dc.format.extent 82-85 es
dc.language es es
dc.subject Antibiosis es
dc.subject Postbióticos es
dc.subject Cambio climático es
dc.subject Entamoeba histolytica es
dc.title Antibiosis y su impacto en el cambio climático es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1851-7064 es
sedici.creator.person Barrón González, María Porfiria es
sedici.description.note Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016
sedici.relation.event V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 14, 15 y 16 de septiembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122487 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)