Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-23T18:00:45Z
dc.date.available 2021-08-23T18:00:45Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123180
dc.description.abstract Las actividades de tratamiento y manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) son fuente de emisión de gases de efecto invernadero tales como son el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2), principales gases generados y emitidos por los rellenos de RSU. Según la EPA, los rellenos generan aproximadamente el 20,2% del total de las emisiones de metano antropogénico, y es el tercer más grande generador de éstos en los EE.UU. Otro producto de la descomposición de los RSU en un relleno son los lixiviados, efluente líquido formado por la infiltración del agua de lluvia e hidrólisis de los RSU, orgánicos e inorgánicos. En el sitio de estudio se utiliza un material arcilloso llamado tepetate y parcialmente también un compuesto de cal comercialmente denominado calhidra, ambos como medio de recubrimiento de los RSU previo a la compactación. En el presente trabajo se estudia la capacidad de los lixiviados para capturar, en los rellenos, el CO2 producido por la descomposición de la materia orgánica de los RSU, y por la propiedad del agua de disolver este gas y de retenerlo en forma disuelta como bicarbonato cuando el pH del lixiviado tiende a un valor básico al aumentar la edad de operación, como es el caso del sitio en estudio en el que el pH es de 8.2 a 8.7; una expresión de la concentración del CO2 capturado en el lixiviado es la alcalinidad como g/m3 de carbonato de calcio, que aquí llega a ser mayor a las 14.000 unidades de alcalinidad y que equivale a más de 12 kg de CO2/m3 de lixiviado. Una condición que promueve la interacción de fases líquido-gas para la captura del CO2 en el lixiviado es el encapsulado de los RSU en capas de recubrimiento de tepetate y calhidra. es
dc.format.extent 116-123 es
dc.language es es
dc.subject Relleno sanitario es
dc.subject Lixiviados es
dc.subject Alcalinidad es
dc.subject Captación de CO2 es
dc.title Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1851-7064 es
sedici.creator.person Gómez-Bravo, Ranulfo es
sedici.creator.person Martínez-Miranda, Verónica es
sedici.creator.person Lugo-Lugo, Violeta es
sedici.creator.person Linares-Hernández, Ivonne es
sedici.creator.person Benavides, Abraham David es
sedici.creator.person Romanazzi, Pablo Gustavo es
sedici.description.note Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016
sedici.relation.event V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 14, 15 y 16 de septiembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122487 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)