Busque entre los 169421 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-08-25T17:25:28Z | |
dc.date.available | 2021-08-25T17:25:28Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123419 | |
dc.description.abstract | La educación ambiental funciona como una herramienta que permite generar cambios en las actitudes y aptitudes logrando un equilibrio entre hombre- sociedad-naturaleza. El objetivo de este trabajo de investigación fue identificar la percepción de los estudiantes del curso 047 del Técnico Profesional en Servicio de Policía de la Escuela de Carabineros Eduardo Cuevas García de la Policía Nacional de Colombia sobre la educación ambiental, con el fin de contribuir en la formación integral de los futuros policías del país. Esta escuela de formación policial se encuentra ubicada en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta en Colombia. La metodología utilizada se basó en la aplicación de un instrumento de recolección de información "encuesta semiestructurada" la cual fue aplicada al 100% de los estudiantes del curso 047 de la escuela. Dentro de los principales resultados, los estudiantes reflejan la necesidad de contar con una cátedra ambiental dentro de su pensum de formación académica, teniendo en cuenta que consideran que gran parte de las problemáticas ambientales en el mundo ocurren por falta de educación en este tema. Finalmente, los estudiantes tienen claro que para su desempeño como futuros policías requieren tener bases sobre la educación ambiental para poder dar solución a problemáticas que se presentan en el diario vivir. | es |
dc.format.extent | 245-245 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación ambiental | es |
dc.subject | Escuela de policía | es |
dc.subject | Formación policial | es |
dc.subject | Percepción | es |
dc.title | Percepción sobre educación ambiental en la Escuela Eduardo Cuevas de la Policía Nacional de Colombia | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 1851-7064 | es |
sedici.creator.person | Hernández-Arias, Juan Carlos | es |
sedici.creator.person | Parra-Capera, Jader Yorley | es |
sedici.creator.person | Martín, Carmen Andrea | es |
sedici.creator.person | Delgado-García, Sandra Milena | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. | es |
sedici.subject.materias | Ecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016 | |
sedici.relation.event | V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 14, 15 y 16 de septiembre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122487 | es |