En español
El crecimiento de los sectores populares urbanos hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, quizás haya sido uno de los fenómenos demográficos más significativos y que ha producido más rupturas en la organización social corporativa y jerárquica de Antiguo Régimen. Recién cuando la ciudad creció y adquirió características de urbe (que no eran sinónimos), pudo hablarse de la presencia de un grupo social que no pertenecía a la corporación de vecinos y que incluso se oponía a ésta. El tema que se plantea en este trabajo es la construcción de la trama social urbana en San Miguel de Tucumán en las postrimerías coloniales. En este contexto, problematizamos la situación de forasteros y migrantes como un problema para las autoridades en torno a su ubicación social y su control. La hipótesis que planteamos es que la definición de "forastero en la ciudad" aplicada por las autoridades, estaba dirigida a los migrantes "de baja esfera", es decir, a quienes no eran reconocidos por los vecinos como pares. Progresivamente, la referencia de identificación utilizada fue la patria: el lugar de origen. Cada vez era más frecuente la expresión "natural de..." como única referencia de identidad, más allá de las señas personales.
En inglés
This paper is about the "forasteros" and migants as social control problem in de city of San Miguel de Tucumán, at the late colonial time. This research was into norms and legal proceedings, that are in the Archivo Histórico de Tucumán. The result was compared with a different vision about the urban poblational dinamic obtain from other sources like census, parish register and notarial protocol. The mail "forasteros" urban problem was both: un one hand, they had no incorporated on any "hause", who was the main belong criteria in the corporative society. In the other, they was an important floating population, who was considerate as dangerous.