El presente trabajo recupera una experiencia de prácticas de formación profesional de la Cátedra de Trabajo Social III de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, en un mercado de productores y productoras de la localidad de Berisso. Tomando elementos y categorías que fueron utilizadas en este proceso, el objetivo es poder aportar a la construcción de conocimientos que tiendan a superar lo meramente descriptivo y orienten a un ejercicio extensionista crítico desde las herramientas de análisis del trabajo social, poniendo en juego aspectos teóricos y metodológicos.
La complejidad y el estado actual de los territorios en que se desarrollan las prácticas extensionistas requieren de una continuidad en los trabajos más allá del calendario académico, por lo que los Proyectos de Extensión se presentan como una posibilidad de profundizar y visibilizar líneas de trabajo a mediano y largo plazo, abonando a la superación de prácticas fragmentadas, a-criticas y a-históricas.