El uso de sistemas informáticos en el área clínica permite que los profesionales de la salud manejen mayor cantidad y variedad de información de forma efectiva y eficiente, aumentando su capacidad de resolución de problemas de salud y la calidad asistencial de los pacientes. Estos son sistemas complejos, difíciles de mantener a largo plazo, y de costos elevados en su construcción y mantenimiento, tanto en tiempo como en recursos humanos y económicos. La falta de aplicación de estándares y buenas prácticas en su diseño y construcción repercute negativamente en la calidad global del producto final. Esta situación pone en riesgo la viabilidad de los proyectos de informatización del área clínica, a gran escala y largo plazo. En este trabajo planteamos un enfoque distinto en la construcción de sistemas de información en salud, que busca sortear los problemas mencionados, en pos de viabilizar los proyectos de informatización del área clínica en contextos de recursos limitados (económicos y humanos), apuntando a la creación de sistemas informáticos de calidad, basados en estándares, mantenibles a largo plazo y a costos controlados. Se propone la creación de una herramienta de software para la automatización de tareas en el desarrollo informáticos y un proceso de desarrollo drásticamente diferente al proceso actual, donde el profesional de la salud pasa a jugar el rol de mayor importancia en el proceso, donde el foco está en la gestión del conocimiento clínico, dejando la tecnología en un segundo plano. Con el enfoque propuesto se podrían crear sistemas de registro clínico de gran calidad, en menos tiempo, y con un menor consumo de recursos. Estos sistemas estarían basados en estándares, creados para ser modificados y capaces de evolucionar a largo plazo sin necesidad de modificar el código fuente del software.