En español
La actividad conocida como phishing, se encuentra en pleno auge en América Latina, donde representa un área en constante crecimiento. Técnicas de engaño, desde las más simples y clásicas hasta las más complejas y creativas, son diaramente ejecutadas y modificadas, buscando localizar vectores de ataque que posean un mayor porcentaje de éxito en las víctimas. Este trabajo se propone desarrollar las raíces del phishing, explicando su clasificación, su funcionamiento, sus distintas etapas y su mutación a lo largo del tiempo. Desde la óptica jurídica, se realizará un análisis crítico sobre su regulación legal en Argentina y en el derecho comparado, finalizando la investigación con la propuesta de un tipo penal que sancione la captación u obtención ilegítima de datos confidenciales, así como de otras actividades relacionadas al proceso.
En inglés
The activity known as phishing, is booming in Latin America, which represents an increasing area. Deception techniques, from simple and classic to the most complex and creative, are executed and amended every day, seeking to locate attack vectors that have a higher success rate on the victims. This work aims to develop the roots of phishing, explaining its classification, its operations, its various stages and its mutation over time. From a legal viewpoint, there will be a critical analysis of its legal regulation in Argentina and in comparative law, ending the investigation with a new proposal to punish the unlawful acquisition or obtaining of confidential data and other related activities process.