Busque entre los 166890 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2011-09-09T19:06:55Z | |
dc.date.available | 2011-09-09T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12451 | |
dc.description.abstract | La historiografía relativa al Río de la Plata durante el período colonial, refleja abundantemente el dominio principalmente social y político ejercido por las élites dentro de una sociedad fuertemente jerarquizada. En este contexto, la imagen del subalterno recae evidentemente sobre el sector social más bajo o plebe, que incluía a la llamada “gente común” o “bajo pueblo”, también denominado “populacho” o, en un sentido más despectivo, “chusma”. Este grupo social estaba integrado no sólo por los humildes trabajadores y los pobres blancos sino además por los individuos de casta, es decir, los indígenas, los negros libres y esclavos, los morenos, mestizos y mulatos, por mencionar tan sólo algunas categorías étnicas. Todos ellos, frecuentemente han sido visualizados y registrados por parte de los administradores coloniales y de las élites criollas educadas, como sujetos históricos incapaces de acciones hegemónicas, es decir, como actores sociales pasivos. | es |
dc.format.extent | 229-235 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Historiografía | es |
dc.title | Fradkin, Raúl O. ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la revolución de independencia en el Río de la Plata | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AHn10a09/pdf | es |
sedici.title.subtitle | Buenos Aires, Prometeo Libros, 2008 | es |
sedici.creator.person | Calabrese Bonzón, Ángela | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | non-peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-REV-0000000463 | es |
sedici.relation.journalTitle | Anuario del Instituto de Historia Argentina | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 10 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |