Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-09-10T18:19:24Z
dc.date.available 2021-09-10T18:19:24Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124619
dc.description.abstract Programa del curso obligatorio de Clínica y Sanidad de los Cerdos, correspondiente al segundo semestre de Quinto Año del Plan 406/08 de la Carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP. La producción porcina en escala, con diferentes sistemas y/o diseños de cría, ha modificado el patrón de comportamiento de las enfermedades que afectan a esta especie así como el enfoque con que el veterinario debe estudiarlas para su prevención, control o eventual erradicación. Este marco poblacional y productivo, requiere de sólidos conocimientos que permitan, a partir del estudio y de los resultados de una muestra, inferir acciones a toda la población en riesgo. Para ello, se deberá analizar el problema con un enfoque multidisciplinario (epidemiológico, clínico, anatomopatológico, etiológico, inmunológico, farmacológico, productivo y económico), sistematizar sus resultados y en función a ellos, planificar medidas correctivas. Objetivo general 1- Brindar información para el estudio y análisis multidisciplinario, interpretación, corrección e evaluación del impacto económico de los cuadros de enfermedad clínicos y subclínicos que afectan la producción porcina nacional. Objetivos particulares 1- Integrar conocimientos adquiridos en disciplinas anteriores para una adecuada comprensión del estado de enfermedad. 2- Adquirir capacidades para la evaluación epidemiológica, productiva y económica de los principales cuadros clínicos patológicos que afectan la producción porcina. 3- Profundizar y precisar aspectos relacionados con el diagnóstico, (incluyendo el diagnóstico diferencial) pronóstico, tratamiento, prevención y erradicación de las principales enfermedades que afectan la producción porcina en la Argentina. 4- Adquirir capacidades para la toma de muestras, selección de los estudios a realizar e interpretación de sus resultados. 5- Adquirir capacidad para diseñar así como evaluar sus resultados de programas para la prevención, control y de erradicación de enfermedades. 6- Reforzar las manualidades para la realización de necropsias, inspección de órganos e interpretación de los hallazgos. 7- Analizar y discutir el rol del veterinario como asesor sanitario de una granja porcina. es
dc.language es es
dc.subject Porcinos es
dc.subject Sanidad es
dc.title Programa de Clínica y Sanidad de los Cerdos es
dc.type Objeto de aprendizaje es
sedici.identifier.other SIU-55011 es
sedici.title.subtitle Plan 406/08 es
sedici.creator.person Perfumo, Carlos Juan es
sedici.creator.person Quiroga, María Alejandra es
sedici.creator.person Machuca, Mariana Alejandra es
sedici.creator.person Cappuccio, Javier Alejandro es
sedici.description.note Dado que no se cuenta con la fecha de aprobación y publicación por el Honorable Consejo Directivo, se asigna la fecha de su primer ciclo lectivo: 1° de marzo de 2008. es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Programa es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.audience grado es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)