En este trabajo procuramos dar cuenta del problema de la autoconciencia y el reconocimiento del otro en la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Con esta finalidad en mente, presentaremos en primer lugar el contexto histórico en el que se origina el idealismo alemán, del que Hegel es uno de los representantes más importantes. En un momento posterior haremos una presentación somera de la dialéctica hegeliana, de modo tal de poder dar cuenta de la estructura argumentativa de la dialéctica del amo y el esclavo. En un momento final, apuntaremos a desarrollar el problema de la autoconciencia y el reconocimiento del otro en la dialéctica del amo y el esclavo, mostrando el devenir y la superación de esta figura de la conciencia.
Información general
Fecha de publicación:2021
Compilador:Asprella, Ezequiel | Liaudat, Santiago | Parra, Valeria Fabiana
Idioma del documento:Español
Editorial:Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)