Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:11:06Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 2002
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12597
dc.description.abstract La discusión de Schiller y Schlegel, bajo el tratamiento dado por los críticos ingleses, lleva a invertir la noción típicamente romántica de la obra de arte como expresión de la personalidad, donde el poeta es protagonista de la obra y poseedor de sentimientos y emociones que proyecta en sus objetos. Ahora, como dice Schiller, el objeto posee al artista, operación que es posibilitada por una retracción de su yo. Pero hasta John Keats todo esto se reducía -al menos en Inglaterra- a la consideración del carácter de Shakespeare. Es Keats quien universaliza esta noción y define a la impersonalidad como condición poética en general. Keats va forjando estas ideas a lo largo de su correspondencia de los años 1816- 1820. En una carta de 1817 señala que el poeta no tiene a proper self, un yo fuerte. Como contrapartida, tiene la posibilidad de empatizar con lo que lo rodea. “Si un gorrión viene ante mi ventana tomo parte en su existencia y picoteo en el ripio”, escribe. A menudo dice sentirse invadido por la personalidad de parientes y amigos. De esta disposición psicológica, estudiada en la psiquiatría de nuestro siglo, Keats deriva los principios de su poética. es
dc.format.extent 191-197 es
dc.language es es
dc.subject literatura es
dc.subject poética es
dc.title La tesis de la impersonalidad en John Keats y su influencia en algunas poéticas del siglo XX es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a24/pdf es
sedici.identifier.issn 2314-2553 es
sedici.creator.person Llarul, Gustavo es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Filosofía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Departamento de Filosofía es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.relation.event II Jornadas de Investigación para Profesores, Graduados y Alumnos; La Plata; 1998 es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000002692 es
sedici.relation.journalTitle Revista de Filosofía y Teoría Política es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 34 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)