Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-10-15T15:28:40Z
dc.date.available 2021-10-15T15:28:40Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126727
dc.description.abstract En el mes de marzo el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) difundía su Declaración frente a la pandemia del COVID-19 (2020a). En ella, se enfatiza en la disparidad de sus efectos en relación a los distintos grupos poblacionales, exacerbando, a su vez, las desigualdades preexistentes. De igual modo, se remarcó que nuestra región, por los altos niveles de inequidad y pobreza, presenta un reto adicional a encarar, en razón que gran parte de los habitantes viven en condiciones de vulnerabilidad extrema, incluyendo principalmente a los pueblos indígenas en zonas rurales. En América Latina, la población indígena supera los 45 millones de personas, poco menos del 10% de la población total de la región. Por lo cual, es la zona de mayor densidad demográfica indígena del planeta (FILAC & FIAY, 2020). Si bien esta diversidad, característica de la región, denota el sostenimiento de espacios alternativos de construcción de desarrollo, al mismo tiempo es uno de los principales focos de vulnerabilidad frente a la propagación del virus. Asimismo, al analizar las condiciones de bienes y servicios esenciales en la actualidad como la alimentación, el saneamiento y el agua potable6, la salud, educación, las barreras culturales, infraestructura y, en general, el déficit respecto a la materialización de derechos individuales y colectivos por parte de los pueblos indígenas, se observa un especial impacto en las mujeres indígenas que habitan zonas rurales. es
dc.language es es
dc.subject COVID-19 es
dc.subject Población Indígena es
dc.subject Desigualdades es
dc.title Modos de re-existencia de las mujeres indígenas y campesinas en Bolivia en tiempos de COVID-19 es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtDreon.pdf es
sedici.identifier.issn 1668-639X es
sedici.creator.person Dreon, Emiliano es
sedici.description.note Departamento del América Latina y el Caribe. es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anuario en Relaciones Internacionales del IRI es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2021 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)