Busque entre los 169422 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-10-19T17:22:03Z | |
dc.date.available | 2021-10-19T17:22:03Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126923 | |
dc.description.abstract | En los últimos siglos la región metropolitana de Buenos Aires no solo ha sufrido grandes modificaciones y pérdidas de entornos naturales, sino también profundos e irreversibles cambios sociales e históricos que concluyeron con la desaparición de sus habitantes originarios. Para poder conocer cómo vivían los pueblos indígenas en la zona donde hoy se emplaza la Capital Federal y sus alrededores, debemos estudiar los conjuntos arqueológicos y los escritos de los primeros europeos que arribaron al Río de la Plata. A partir de las investigaciones iniciadas en el siglo XIX, los materiales arqueológicos hallados en Buenos Aires y los partidos aledaños fueron atribuidos a los indígenas que describieron los exploradores que llegaron desde el Viejo Mundo. Con estos materiales, sobre todo en base a la decoración, forma y función de los recipientes de alfarería, se intentaban identificar a dos grupos étnicos con economías distintas que aparecían en los documentos de la conquista habitando diferentes ambientes: los cazadores de las llanuras denominados querandíes o los agricultores guaraníes de las islas del Paraná. Las fuentes escritas señalan que el área también fue ocupada y recorrida por los charrúas y distintas parcialidades de los chaná-timbú (chaná, mbeguá, chaná-mbeguá), aunque en general estas poblaciones no trataron de ser reconocidas en el registro arqueológico. | es |
dc.format.extent | 70-97 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Fundación de Historia Natural "Félix Azara" | es |
dc.subject | Arqueología | es |
dc.subject | Etnografía | es |
dc.subject | Población Indígena | es |
dc.title | Arqueología y etnohistoria de la región metropolitana: las sociedades indígenas de Buenos Aires | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.uri | http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/buenos-aires-la-historia-de-su-paisaje-natural.pdf | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-27785-5-2 | es |
sedici.creator.person | Bonomo, Mariano | es |
sedici.creator.person | Latini, Sergio | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Athor, José | es |
sedici.relation.bookTitle | Buenos Aires. La historia de su paisaje natural | es |