El término alopecia se define como la disminución ó pérdida del pelo, localizada o generalizada, temporal ó definitiva de cualquier tipo u origen.
Las alopecias se clasifican básicamente en las formas difusas y circunscriptas. Estas últimas pueden corresponder a las subvariantes cicatrizal o no cicatrizal de acuerdo a su origen y morfología.
En la alopecia cicatrizal hay fibrosis, inflamación y pérdida de folículos pilosos, clínicamente se suele observar un cuero cabelludo liso, carente de orificios foliculares.
En la alopecia no cicatrizal, los tallos de pelo se han perdido, pero los folículos pilosos permanecen, lo que explica la reversibilidad de este tipo de alopecia. La Alopecia Areata (AA) es una alopecia no cicatrizal, recurrente, de origen autoinmune e inflamatorio, con una base genética en estudio, que lleva a la pérdida de pelo en el cuero cabelludo o en las áreas pilosas del cuerpo, en ocasiones con afectación ungueal. El pelo deja de crecer de manera transitoria, su curso es difícil de preveer, ya que puede curar en forma espontánea o persistir indefinidamente.