Los métodos convencionales empleados en el diagnóstico de la caries dental tal como son: el examen visual, el exploratorio con zonda y el radiográfico poseen precisión limitada, principalmente en las áreas de las fosas y fisuras. Además, las lesiones cariosas en el estadio inicial frecuentemente muestran una superficie dental intacta, lo que torna el diagnóstico por los métodos convencionales más difíciles.
El propósito del siguiente trabajo consiste en establecer la capacidad de diagnóstico de la fluorescencia láser en caries incipientes de fosas y fisuras. En la prevención de la aparición de la caries dental como así también el diagnóstico precoz de las mismas en niños entre 6 y 14 años de edad con la utilización de técnicas de fluorescencia láser con la finalidad de evaluar el comportamiento de la misma y determinar las ventajas y desventajas con respecto a las técnicas convencionales (Roentgengrafía y el estudio clínico convencional con sonda exploratoria) y en última instancia contribuir a la promoción de un estado de salud bucodental que permita el crecimiento y desarrollo óptimo del niño y evitando con ello patologías o secuelas que tiendan a disminuir sus posibilidades futuras.