Una indagación sobre la violencia como forma extrema de gestión de los conflictos, su despliegue en la cotidianidad y teniendo como marco la propuesta conceptual de Schütz, es un asunto de relevancia académica y ética por cuanto es en el mundo cotidiano donde los trabajadores sociales se desempeñan primordialmente y son esas circunstancias de violencia las que, sin proponérselo tal vez, reproducen y alientan a través de su acción.
Desde el punto de vista de la actividad profesional este estudio ofrece información que permite desarrollar estrategias educativas, personales, familiares, comunitarias, institucionales proclives a la comprensión, gestión y transformación de los conflictos donde el recurso de la violencia sea sólo uno, y preferiblemente el último, dentro de la gama de posibilidades.
El capítulo se ocupa de presentar algunas generalidades sobre la violencia como fenómeno/tema de indagación por parte de las Ciencias Sociales. A renglón seguido aborda la especificidad de la violencia en escenarios cotidianos. La fenomenología y las categorías que pone a disposición para indagar el mundo de sentido se presentan enseguida, para avanzar luego a los hallazgos del estudio original. Se cierra el capítulo con algunas consideraciones finales.