A través de un lenguaje claro y una minuciosa recopilación de fuentes, el libro de Luciano García realiza un aporte destacado a los estudios sobre el campo “psi” en la Argentina. Allí se reconstruye la circulación transnacional de las ideas psiquiátricas, de la sociabilidad “psi” y de la cultura de izquierdas –especialmente, de los partidos comunistas argentino y soviético–. El libro termina por mostrar el decisivo peso que tuvieron los comunistas en la constitución de la psicología argentina y con ello suma a la vez precisiones y nuevos interrogantes a las investigaciones de Hugo Vezzetti, Mariano Plotkin y Alejandro Dagfal, y a las que el mismo García realizó sobre la psicología del niño y la familia y sobre la recepción de Vigotski en la Argentina.