Las radios comunitarias, populares y alternativas surgen como proyectos que pretenden visibilizar necesidades, demandas y voces de sectores históricamente postergados. La resignificación de estos medios, en base al trabajo integrador entre instituciones y agentes en territorios locales, a lo largo del tiempo, merece una reflexión sobre sus dinámicas específicas, la reivindicación de derechos y la participación barrial, comunitaria y alternativa. De esta manera, consideramos que el territorio patagónico aporta especificidades significativas en el campo de la comunicación popular y comunitaria. Allí nos encontramos con distintas experiencias barriales que incorporaron al soporte radial como eje articulador de relaciones, dinámicas y proyectos.
En esta línea, la presente tesis se centra en las radios comunitarias, populares y alternativas de la ciudad de San Carlos de Bariloche, desde tres enclaves barriales diferentes: Virgen Misionera, Lera y Villa Los Coihues. Allí buscamos analizar, por un lado, las prácticas y dinámicas comunitarias que las mismas promueven, en dichas configuraciones territoriales; y, por el otro, abordar especificidades y solapamientos entre los conceptos de comunicación comunitaria, comunicación popular y comunicación alternativa, identificando trayectorias y vínculos territoriales. En cada barrio, ahondaremos en las radios comunitarias: FM “Del Barrio”, FM “Gente de Barrio” y FM “Los Coihues”, cada una perteneciente a diferentes entramados territoriales. En función de estos objetivos, en la tesis partiremos de dos casos emblemáticos como antecedentes regionales de radios comunitarias, populares y alternativas: La radio “Comunidad Enrique Angelelli”, ubicada en la capital neuquina, de larga trayectoria comunicacional y política; y la radio “Encuentro”, establecida en Viedma, Río Negro; con gran actualidad comunicacional. Ambas emisoras, además de ser instituciones reconocidas históricamente, poseen una conformación sociopolítica dentro de la comunicación popular, comunitaria y alternativa, que han sido utilizadas como referencia en los casos barilochenses seleccionados. Consideramos que no existe un carácter transitivo entre estos dos casos y los observados en San Carlos de Bariloche, pero si encontramos marcadas influencias que a su vez generaron un terreno simbólico para pensar nuevas posibilidades de expresión más allá de los comerciales, privados y hegemónicos.
En la presente tesis utilizamos una metodología cualitativa con base en entrevistas realizadas a referentes e informantes clave de las instituciones seleccionadas, así como un archivo periodístico y auditivo de las radios que dan cuenta de su configuración barrial y su dimensión sociopolítico y comunicacional. A la construcción discursiva le incorporamos artículos periodísticos y documentos de varias fuentes que confieren mayor dimensión y profundidad.