Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-11-29T15:24:08Z
dc.date.available 2021-11-29T15:24:08Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128800
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/128800
dc.description.abstract La presente investigación fue desenvuelta en una perspectiva cualitativa, teniendo por objetivo conocer y comprender la comunicación intergeneracional – entre el joven y el anciano y las implicaciones de esa comunicación en el proceso de aprendizaje en la modalidad EJA – Educación de Jóvenes y Adultos. Se buscaron respuestas para interrogaciones que envuelven la comunicación en las relaciones intergeneracionales y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje de los alumnos de la primera fase de la EJA em Curitiba, a través de producciones científicas, discusiones en grupos envueltos y observaciones en videos, fotos y audios. Las investigaciones cualitativa y bibliográfica hacen parte del estudio, utilizando elementos como discusión em grupos, registros de imágenes de los envueltos en videos, fotografías y audios que provocarán reflexiones y mostrarán la comunicación y la convivencia intercultural e intergeneracional existente entre jóvenes y ancianos en EJA. Este estudio tiene como metodología la observación participativa y discusiones en grupos con el público analizado sobre la convivencia intergeneracional. También se presentará una Muestra con fotos y audios registrando la comunicación de esa diversidad generacional, tanto en Argentina cuanto en Brasil. El estudio de la historia de la EJA hace parte de la investigación para referenciar la convivencia de jóvenes y ancianos en la práctica pedagógica de la EJA en Curitiba. Es fundamental el análisis y resultados sobre las formas de comunicación y los lenguajes utilizados que se presentan en la estructura que permeabiliza los hechos dentro de las salas de clase. A través del conocimiento teórico se pretende conceptuar el joven y el anciano en el mundo contemporáneo y se analizarán los lenguajes como cultura de esas diferentes generaciones. Se considera la EJA una modalidad inclusiva y que por eso debe llevar en consideración las especificidades generacionales de ese público. es
dc.language es es
dc.subject Comunicación es
dc.subject EJA es
dc.subject jóvenes es
dc.subject ancianos es
dc.subject intergeneracionalidad es
dc.subject Aprendizaje es
dc.title La comunicación entre jóvenes y ancianos en la relación intergeneracional y sus implicaciones en el aprendizaje de EJA es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Gusso Rigoni, Fátima Aparecida es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Villa, Alicia Inés es
thesis.degree.name Magister en Educación es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-07-12


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)