Se realiza esta investigación en un momento donde la universidad ecuatoriana vive con permanentes cambios en su normativa legal y en sus organismos de control, provocando de esta manera incertidumbre en uno de sus actores principales como es el docente universitario. Utiliza el método deductivo, porque se parte de una teoría de análisis multinivel, como es el modelo de Ostroff y Bowen y se llega a una propuesta de un modelo que articule las prácticas de los recursos humanos, el clima organizacional, el contrato psicológico y la satisfacción laboral que contribuya al desempeño docente. La estructura matemática del modelo propuesto, se expresa en ecuaciones estructurales, en donde se puede observar de qué manera se relacionan todos y cada uno de los constructos. Este modelo propuesto contribuye a mejorar la gestión del recurso humano docente, porque en su estructura no solo considera aspectos de gestión de índole organizacional sino que debe integrar bioseñales que vincula al cerebro no solo como órgano sino a la mente concebida como conciencia humana que siente, actúa y percibe, con el fin de desarrollar la gestión emocional de los docentes.