Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-16T19:01:11Z
dc.date.available 2021-12-16T19:01:11Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129705
dc.description.abstract En el trabajo de gabinete se recogen, sistematizan y analizan los datos disponibles en la literatura científica. Se han desarrollado herramientas asociadas a esta modalidad, denominadas ‘herramientas de gabinete’ que buscan integrar y generar información útil para la gestión; pero estas herramientas divulgadas en el ámbito académico son desconocidas por los gestores municipales. Considerando su utilidad y en el marco de la problemática vinculada al uso de plaguicidas en áreas periurbanas, el presente trabajo tuvo como objetivo el análisis de 11 herramientas de gabinete que evalúan los efectos asociados al uso de plaguicidas. La metodología se dividió en una etapa de estudio y otra de aplicación. Para este abordaje, en función de la información de salida, se agrupó las herramientas en tres bloques: Bloque I, herramientas para evaluar el potencial de lixiviación; Bloque II, un conjunto de índices para obtener una categorización de peligrosidad o impacto ambiental; Bloque III, herramientas para la predicción de efectos ecológicos. Se relevaron distintos atributos y se realizó una comparación por bloque. Posteriormente fueron aplicadas en un caso real (la comuna de Chabás, Departamento de Caseros, Provincia de Santa Fe, Argentina) empleando los 15 plaguicidas más utilizados. Se obtuvieron como resultados: (i) un esquema, instrumento para la selección de herramientas según la información necesaria para la ejecución de cada una; (ii) un ranking de peligrosidad de plaguicidas y (iii) una revisión de ventajas y desventajas, luego de la aplicación al caso de estudio. A partir de ello, se puso en evidencia el compromiso existente entre obtener información altamente relevante desde lo ambiental y, a su vez, fácilmente interpretable por el usuario. Finalmente, se concluye que el esquema propuesto permite organizar y facilitar la toma de decisiones de la gestión ambiental de plaguicidas a nivel municipal. es
dc.language es es
dc.subject Gestión ambiental es
dc.subject Plaguicidas es
dc.subject Herramientas es
dc.title Estudio y aplicación de herramientas de gabinete para la toma de decisiones en el marco de la gestión ambiental de plaguicidas es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Cervantes, Melania Yael es
sedici.description.note Tutor: Santiago Vittori. es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.contributor.director Demetrio, Pablo Martín es
thesis.degree.name Licenciado en Química y Tecnología Ambiental es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-03-23
sedici.acta 43861 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)