Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-28T16:40:04Z
dc.date.available 2021-12-28T16:40:04Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130105
dc.description.abstract The new era incorporates new information and communication technologies, revolutionizing the development, implementation, storage and distribution of information through the use of different media. The thematic cartography is a powerful tool for territorial analysis, which feeds on data and diverse sources of information, which can be used by new technologies as loading points and graphic output of the same, but also as new ways of interpreting the territory. The system, through graphical outputs, generates a cartographic territorial response and not just a cut or filter of data in a spreadsheet format. en
dc.description.abstract La nueva era incorpora nuevas tecnologías de la información y la comunicación, revolucionando el desarrollo, la implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de diferentes medios. La cartografía temática es una poderosa herramienta de análisis territorial, que se nutre de datos y fuentes de información diversa, que se pueden valer de las nuevas tecnologías como puntos de carga y salida gráfica de la misma, pero así mismo como nuevas formas de interpretar el territorio. Uno de los componentes básicos de la propuesta, se sustenta sobre conceptos básicos de diseño cartográfico, aplicados a un modelo de dinámica de sistemas, en este caso, destinado a un usuario general, que podría ser un ciudadano común, que realice algún tipo de consulta específica, que será respondida por el sistema, a través de un mapa de localización territorial, con características de diseño cartográfico particulares y específicas conformes a la información disponible. En ese sentido, es un objetivo central del proyecto, mostrar y poner a disposición del usuario, la información territorial, con un lenguaje simple y fácilmente interpretable, todo ello, mediante de una conexión a Internet, con acceso libre. La información de referencia comprende la cartografía base, que alcanza básicamente la escala de fracciones, manzanas, parcelas, calles, entre otras, como así también la cartografía fotográfica satelital, para luego incorporar las distintas capas de información específica. En la construcción del modelo de dinámica de sistemas, dicha información se realizó sobre variables e indicadores, que incorporan población, los tipos usos del suelo, los indicadores constructivos (FOS y FOT), las alturas, los datos hidráulicos, (niveles, sectores anegables, etc.), destinada como herramienta de análisis, comunicación y ayuda a la toma de decisiones incorporando entre otras cuestiones el manejo de grandes volúmenes de información. Dado lo complejo del sistema de gestión de datos, se diseñó una interfaz de comunicación amigable a fin de que el usuario general pueda, además de generar rápidamente las consultas, visualizar e interpretar de manera sencilla la respuesta a su consulta. Dicha respuesta será una salida gráfica referenciada a una localización territorial, que pretende proporcionar un entorno visual sencillo para permitir una óptima comunicación sistema-usuario. El sistema permite, al administrador de la base de datos, tipificar la cantidad y tipo de consultas, el tipo de información requerida, permitiendo ir optimizando la calidad y cualidad de la respuesta, de la salida gráfica, generando de esta manera una respuesta territorial cartográfica y no solo un recorte o filtro de datos en formato planilla. Sobre una línea de trabajo preexistente y avanzando sobre la dinámica de sistemas se propone que a partir del análisis de las consultas efectuadas el sistema se realimente y se generen nuevas capas de información. La interacción con el usuario, posibilita que el mismo no sea externo al sistema sino partícipe activo de la información generada, pudiendo incorporar nuevos elementos con formato digital al mismo: localizaciones, fotografías, planimetrías, entre otras. Esta disponibilidad de información hace posible la aparición de nuevos productos cuyo impacto vuelve a ser tomado por el proceso de retroalimentación. es
dc.format.extent 102-108 es
dc.language es es
dc.subject Dinámica de sistemas es
dc.subject Usuario activo es
dc.subject Cartografía digital es
dc.title Diseño de una interfaz gráfica de usuario amigable para consultas de sistemas de información territorial es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-688-307-8 es
sedici.creator.person Rodríguez, Claudia es
sedici.creator.person Lopez, David es
sedici.creator.person Avalos, Augusto es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-10
sedici.relation.event VII Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines (Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP, 4 y 5 de octubre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130074 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)