Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-12-28T17:10:25Z | |
dc.date.available | 2021-12-28T17:10:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130114 | |
dc.description.abstract | In the development of creative activity hands are the tool with which to transfer unconscious reactions to consciousness. The passage of the world of ideas, dreams and desires to a world of the tangible, the real and the material. Through the hands and with them, from the drawing, the realization of sketches, sketches and models, the way that the ideas make up to join the world of the physical reality, overturning the thought on the paper, specifying them and fixing them until turn them into something constructible. | en |
dc.description.abstract | ¿Dibujar para qué? Existe un lugar imaginario que precede y en el que se asienta la actividad creativa. Este mundo imaginario del que nace cada una de las propuestas arquitectónicas, ese mundo personal, ese mundo de las ideas. En el imaginario construimos un mundo nuevo en el que habita imaginariamente el desarrollo de todo proyecto, y desde el que abordamos nuestro pensamiento arquitectónico. Los arquitectos nos movemos constantemente entre dos extremos, un mundo imaginario y un mundo real, uniendo ambas dualidades, estableciendo vínculos que abarcan lo próximo y lo lejano y que dibujan, como una integral de líneas cruzadas, esa línea en la que se entrelazan horizontes físicos e imaginarios hacia la que dirigirse y que recorrer a la hora de proyectar. En el límite de lo posible, en lo que lo imaginado roza su materialidad, lo perceptivo se acerca a lo científico, lo subjetivo se sitúa próximo a lo objetivo y lo inconsciente a lo consciente, el pensamiento oscila entre un extremo y el otro. La poética del dibujo nos permite hacer emerger desde el fondo oscuro del pensamiento ese mundo de las ideas para acercarlas a la luz de la realidad construida y material que la convierta en algo tangible y real: el proyecto de arquitectura. En el desarrollo de la actividad creativa las manos son la herramienta con las que trasladar las reacciones inconscientes hacia la conciencia. El paso del mundo de las ideas, los sueños y los deseos a un mundo de lo tangible, lo real y lo material. A través de las manos y con ellas, a partir del dibujo, de la realización de bocetos, croquis y maquetas, el camino que hacen las ideas hasta incorporarse al mundo de la realidad física, volcando sobre el papel el pensamiento, precisándolos y fijándolos hasta convertirlos en algo construible. Proyectar nos lleva a pensar gráficamente, a materializar nuestras ideas y hacerlas tangibles a través de dibujos para trabajar y pensar en ellas. Pensar con las manos, dejar claro que la labor creadora de un arquitecto necesita tanto de la cabeza como de las manos. La cabeza que genera las ideas, y las manos que materializan aquellas ideas que las construyen. | es |
dc.format.extent | 143-148 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Proceso creativo | es |
dc.subject | Proyecto | es |
dc.title | El dibujo en el proceso creativo de proyecto | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-688-307-8 | es |
sedici.creator.person | Pinedo Valdiviezo, Renata Valeria | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-10 | |
sedici.relation.event | VII Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines (Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP, 4 y 5 de octubre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130074 | es |