Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-28T18:35:07Z
dc.date.available 2021-12-28T18:35:07Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130134
dc.description.abstract The present work is part of the project "About the Andean territory and its social practices. A geocultural inquiry in the Valley of Iglesia, San Juan", currently under development within the research program of the Secretary of Science and Technology of the UNSJ, and is justified in the commitment to contribute to the formation of the field of knowledge related to territory and specific habitats. It works on a possible reading of reality that accounts for the different ways of inhabiting, linked to the collective festive practices -religious and popular-, and how those practices reflect the ways of inhabiting the Andean region. Specifically, it is about communicating from this perspective some of the religious events (Fiestas Patronales) that take place in the Valley of Iglesia, Province of San Juan, Argentina, around the system of the communities of Angualasto, Colangüil and Malimán. en
dc.description.abstract El presente trabajo se desprende del proyecto “De lo situado del territorio Andino y sus prácticas sociales. Una indagación geocultural en el valle de Iglesia, San Juan” en desarrollo actualmente dentro del programa de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ, y se justifica en el compromiso de realizar un aporte a la formación del campo de conocimiento relativo al territorio y los hábitats específicos, a partir de una posible lectura de la realidad que dé cuenta de los distintos modos de habitar, poniendo en la centralidad a las prácticas sociales colectivas vinculadas a lo festivo religioso-popular (tanto sagrado como lo profano) que caracteriza y significa los modos de habitar la región Andina. Específicamente se trata de comunicar desde ésta perspectiva el conjunto de fiestas patronales localizadas en el Valle de Iglesia, Provincia de San juan, Argentina, que gravita en torno al sistema de poblados, conformado por los asentamientos de Angualasto-Colangüil-Malimán. De alguna manera lo que se intenta exponer es un registro, una exploración, que pretende no sólo interpretar sino también resguardar, dar lugar; haciendo visible ciertas prácticas y con ello, modos y conformaciones que las constituyen: que hoy son parte de un patrimonio cultural que parece, ante el avance de una modernidad despiadada, condenadas a desaparecer, si bien al mismo tiempo su fuerza anclada en los particulares modos de ver, sentir y pensar el mundo las hacen reflejo del arraigo y de la historia de los pueblos que las sostienen. Específicamente, se abordarán y relacionarán la Fiesta de San Antonio de Padua en la localidad de Malimán de Arriba y la Fiesta de la Virgen de Andacollo en la localidad de Angualasto. Las prácticas sociales son el lugar último de presencia simbólica de la historia y la cultura de un pueblo. Mirar, indagar y explorar las prácticas religiosas, en este marco, busca la presencia especial de lo sagrado y del rito, en los que se expresan las distintas vertientes de la cosmovisión de los pueblos andinos, que gravitan en torno a lo religioso de los pueblos originarios y a la religión católica impuesta por los españoles en el territorio. De qué están hechas las prácticas de este pueblo mestizo, cómo lo originario busca su lugar en lo impuesto, qué modos de hacer y que conformaciones espaciales son necesarias en estas prácticas; son algunas de las preguntas posibles de ser contestadas. es
dc.format.extent 207-212 es
dc.language es es
dc.subject Habitar es
dc.subject Prácticas sociales es
dc.subject Gráfica exploratoria es
dc.title Exploración gráfica sobre las fiestas patronales de los valles andinos del norte de San Juan es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-688-307-8 es
sedici.creator.person Torres, Cecilia es
sedici.creator.person Giudici, Fernando es
sedici.creator.person Quispe, Ivone es
sedici.creator.person Ruarte, Yanina es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-10
sedici.relation.event VII Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines (Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP, 4 y 5 de octubre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130074 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)