Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-29T14:11:47Z
dc.date.available 2021-12-29T14:11:47Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130161
dc.description.abstract La voz del actor es cuerpo; el cuerpo del actor es significado; la suma de significados del actor es la obra. El convivio teatral (Dubatti, 2003) es una multiplicación de voluntades que tienden hacia la infinitud de la significación y se re-crean constantemente, como árboles caducifolios, que con cada nueva primavera de lectura inauguran nuevos follajes de interpretación. ¿Cómo no estudiar fonológicamente la obra dramática en escena, cuando la interacción entre los personajes constituye una plétora de interacciones significativas y motivadas discursivamente? ¿Cómo podría la crítica literaria obviar el área fónica del drama, que ha nacido para ser escuchado? Las teorías discursivas, que exceden la mera descripción lingüística, nos permiten estudiar la obra dramática como accionar viviente, como comunicación auténtica entre personajes que se relacionan y se expresan con inquietudes y recursos discursivos auténticos. En particular, el marco teórico de la Entonación Discursiva de David Brazil (1997) nos permite exceder el campo de la segmentalidad para avanzar sobre la construcción conjunta de significados interaccionales suprasegmentales entre personajes dramáticos que interactúan auténticamente en escena: quienes, lejos de tener un texto completo al que atenerse, reviven y actualizan desde las bases prosódicas las significaciones del texto escrito. Así, diferentes lecturas suprasegmentales permitirán caracterizaciones dramáticas en un continuum que va desde lo similar hasta lo radicalmente opuesto, constituyendo a un personaje en muchas versiones potencialmente irreconocibles entre ellas. Una crítica diacrónica del personaje de Shylock muestra cómo la recreación y la recepción del Judío de Venecia se han transformado en sus más de cuatrocientos años de vida: desde las primeras versiones, más cercanas a los prototípicos villanos medievales, y shakespearianamente ironizantes sobre ellos; pasando por versiones puritanas, marxistas, post-bellum, posmodernas. La riqueza del texto permite que, sin variar la palabra escrita, pueda escucharse alternativamente a todos estos Shylock sin contradicción. Motiva, entonces, este estudio la búsqueda de la rica construcción fonológica que caracteriza a los Shylock existentes, tan distinguibles por su dicción como por su fisicalidad. es
dc.format.extent 345-352 es
dc.language es es
dc.subject territorio es
dc.subject Shylock es
dc.subject Shakespeare es
dc.subject fonología es
dc.title Más allá del texto: territorialidad fonológica en la voz de Shylock es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1943-4 es
sedici.creator.person Rafaelli, Verónica es
sedici.description.note Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso. es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017-09
sedici.relation.event V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso (Ensenada, 28 al 30 de septiembre de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113217 es
sedici.relation.bookTitle Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)