Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-12-29T15:55:54Z | |
dc.date.available | 2021-12-29T15:55:54Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130177 | |
dc.description.abstract | Fonética y Fonología I y II son materias del área de Fundamentos Lingüísticos del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se cursan en el primer y segundo cuatrimestre del primer año de la carrera. El principal objetivo de estas asignaturas es que lxs alumnxs sean capaces de entender y asimilar los contenidos teóricos que les permitan describir en detalle, reconocer y producir sonidos vocálicos, consonánticos y diptongos para mejorar su pronunciación. Al momento en que nuestrxs estudiantes ingresan al Profesorado de Inglés local, deben tener un nivel avanzado de la lengua inglesa; y aunque hayan estudiado el idioma por muchos años, cuando empiezan a cursar estas asignaturas se encuentran con contenidos nuevos, muy técnicos, como es el alfabeto fonémico, y en la mayoría de los casos reconocen que nunca se les ha enseñado pronunciación, al menos en forma planificada. Esto se debe a que en los currículos de las escuelas primarias y secundarias, y aun en la enseñanza del idioma en institutos privados, la enseñanza de la pronunciación ha sido relegada y se le da más importancia a otros aspectos de la lengua como la gramática, el vocabulario, la escritura y la escucha. Estas afirmaciones son tan contundentes que muchxs especialistas en el área de la fonética y la fonología han llamado a la enseñanza de la pronunciación “la Cenicienta de la enseñanza y el aprendizaje del inglés” (Underhill, 2010; Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 1996; Dalton, 1997; Kelly, 1969), argumentando que es aquella quien nunca debería haber asistido al baile. En otras palabras, lo que estxs autorxs han querido reflejar es el poco énfasis que se le da a la enseñanza de la pronunciación en las clases de inglés general o específico. Considerando esta situación, no es extraño que nuestrxs alumnxs ingresantes se sientan frustradxs cuando comienzan a cursar estas asignaturas. Se vuelve entonces necesario nuestro compromiso de buenxs docentes para acompañarlxs y ayudarlxs a transitar estas nuevas experiencias de enseñanza y de aprendizaje, involucrándolxs en actividades que lxs ayuden a mejorar su pronunciación. | es |
dc.format.extent | 401-412 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | pronunciación | es |
dc.subject | Inglés | es |
dc.subject | lengua extranjera | es |
dc.title | Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1943-4 | es |
sedici.creator.person | Cosentino, Claudia Patricia | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-09 | |
sedici.relation.event | V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso (Ensenada, 28 al 30 de septiembre de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113217 | es |
sedici.relation.bookTitle | Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso | es |