Este trabajo busca analizar los estereotipos de género como mecanismos culturales de consolidación y reproducción del sistema patriarcal en los procesos de Reparación de mujeres que han sido violentadas sexualmente, y que realizaron este proceso en Medellín-Colombia. Allí se observa que la reparación se realiza en dos rutas: la afectiva y la institucional/ judicial (en la que se centra esta ponencia). En la afectiva, influye la posición de quien/es apoyan, ya que pueden impulsar para que la mujer logre restablecer sus derechos o anclarla en la idea de que la violencia sexual deja una marca emocional y social indeleble. Y en la ruta institucional/judicial, se evidencia la hegemonía del sistema patriarcal en la reproducción de estereotipos de género como mecanismos de sanción hacia las mujeres por transitar en el espacio público, y de cuestionamiento de su autonomía y libertad sexual. Ante estos obstáculos, las mujeres buscan apoyo en organizaciones de mujeres como mecanismo de presión a los procesos judiciales, cuyo acompañamiento expresa sororidad en aspectos como: el reconocimiento de la violencia como vulneración de los derechos como mujeres, apoyo para la recuperación emocional y social, y el fortalecimiento de una voz conjunta que identifique y denuncie las manifestaciones de violencia contra las mujeres en diferentes espacios.