Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-29T17:34:08Z
dc.date.available 2021-12-29T17:34:08Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130206
dc.description.abstract Suele decirse que el ejemplo no es sólo una forma de enseñar sino la única. Sería muy positivo que éste fuera el objetivo primordial en un profesorado, donde lo que hacemos afecta de manera tanto consciente como inconsciente a nuestros alumnos, quienes luego repetirán las experiencias vividas en sus propias aulas. Si, como profesores, no solo impartimos conocimiento sino que nos transformamos en modelos de cómo hacerlo, su transferencia a las futuras aulas de nuestros alumnos va a ser más fluida, para beneficio no solo de más estudiantes, sino también de la fonética misma. En un aula comunicativa de fonética, donde los alumnos aprenden de la forma que se espera que enseñen, se trabaja desde un lugar de participación, creatividad y aliento que fomenta el desarrollo cognitivo. En el aula de lengua extranjera, la fonética no suele tener el lugar que merece. En un mundo globalizado donde la mayoría de las personas aprende idiomas para poder viajar, hacer conferencias con colegas en otros países o conseguir un trabajo en el exterior, entre tantas otras cosas, no solo es esencial tener el vocabulario y la gramática necesarias para poder comunicar las ideas con precisión sino también poder expresarse con claridad en cuanto a buena pronunciación. Sin embargo, no todos los docentes se sienten capacitados para enseñar fonética en sus clases. En este trabajo, se propone que un aula comunicativa de fonética no solo es posible sino deseable, ya que es coherente y cohesiva con el objetivo último de la carrera: que los futuros docentes tengan conocimiento, no solo de la materia, sino de cómo impartirla. Un aula comunicativa de fonética favorece el aprendizaje debido al bajo filtro emocional con el que se trabaja. Estos puntos facilitan la transferencia de los conocimientos a las aulas de lengua extranjera de nuestros alumnos otorgándole así a la fonética el lugar de importancia que merece. es
dc.format.extent 449-457 es
dc.language es es
dc.subject Fonética es
dc.subject lengua extranjera es
dc.subject Formación de docentes es
dc.title Enfoque metodológico de la enseñanza de la fonética en los profesorados es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1943-4 es
sedici.creator.person Frattin, María Cecilia es
sedici.description.note Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso. es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017-09
sedici.relation.event V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso (Ensenada, 28 al 30 de septiembre de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113217 es
sedici.relation.bookTitle Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)