Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-12-29T18:00:01Z | |
dc.date.available | 2021-12-29T18:00:01Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130217 | |
dc.description.abstract | Narrative is an eminently literary fact, meanwhile, architecture has found in drawing its expression channel. Leaving it clear that literary narrative has an aesthetic purpose, while the architectural representation has a practical one, even so we may establish a series of elements that link the idea of "narrative" and the architectural representation. The present paper rescues how it has been possible to conceive a narrative analogical record of the world, and what the contributions of ICT´s in learning environments can be, positioning ourselves in scenarios where virtual reality and augmented reality will be the languages of the future. | en |
dc.description.abstract | La narrativa es un género que trasciende épocas y culturas, tratándose de un hecho eminentemente literario. La complejización de la cultura humana a través de la historia, y porque no, los avances tecnológicos, han ampliado sus límites, incorporando nuevas técnicas expresivas que pueden ser incluidas dentro de este campo. Por otra parte, la Arquitectura ha encontrado no en la oralidad o en la palabra escrita, sino en el dibujo, su canal de expresión concluyente. Sin perder de vista que su fin último es ser la herramienta para arribar a la obra construida, el dibujo expresa el campo de pensamiento y/o las ideas o procesos mentales del “sujeto dibujante”: El dibujo es parte integrante de sus realizaciones. Dejando en claro que la narrativa literaria responde a cuestiones estrictamente artísticas y estéticas, en tanto la representación arquitectónica posee un fin práctico, podríamos establecer una serie de elementos comunes a ambas: ¿será factible, de este modo, enlazar la idea de la narración en tanto representación arquitectónica? “…el dibujo está en el centro de las preocupaciones de muchos arquitectos… se convierte en protagonista, y parece ser un fin en sí mismo. La pieza gráfica no es ya un instrumento destinado a ayudar a conformar ideas cuyo destino final (será) el edificio construido, sino que constituye el logro fundamental de un proceso dentro del cual la concreción física del edificio aparece como un apéndice… El dibujo se constituye en una pieza de crítica arquitectónica o de poesía arquitectónica, la creación de una realidad imaginaria válida por su coherencia interna antes que por sus posibles relaciones con el mundo real… no está destinado para ser leído por legos. Son mensajes de arquitecto a arquitecto, de artista a connaisseur”. [1] “Hay un tipo de arquitectura cuyo fin es no construirse… basada en puras declaraciones en las que los ladrillos, el mortero y el hormigón son sustituidos por ensamblajes de papel y prosa narrativa. Una arquitectura que a través de los textos narrativos y un vasto repertorio de imágenes (collages, fotomontajes, dibujos, guiones, cómics, animaciones) crea historias alegóricas que tienen como objetivo exponer el impasse y las fallas de la arquitectura en teoría y práctica. Este tipo de arquitectura se llama Arquitectura Narrativa y este es su manifiesto.” [2] La presente ponencia rescata cómo se ha podido concebir un registro analógico del mundo, ajeno al lenguaje verbal, qué alternativas posibilita el empleo de recursos complementarios, y cuáles pueden ser los aportes de las TIC´s en entornos de aprendizaje. Pondremos en consideración los distintos caminos por los que la narración figurativa o la arquitectura narrativa ha discurrido, y nos sitúa en escenarios en donde la realidad virtual y la realidad aumentada serán los lenguajes del futuro. | es |
dc.format.extent | 300-305 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Narrativa | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | TIC´s | es |
dc.title | La narrativa en la arquitectura: lenguajes complementarios y nuevas tecnologías | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-688-307-8 | es |
sedici.creator.person | Aratta, Daniel | es |
sedici.creator.person | Velázquez, Facundo Julián Matías | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-10 | |
sedici.relation.event | VII Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines (Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP, 4 y 5 de octubre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130074 | es |