Para un museo contar con una aplicación que permita ofrecer experiencias de recorridos virtuales sobre sus exposiciones, constituye una herramienta importante para la didáctica del patrimonio, facilitando la observación y la experimentación. Se permite a los interesados en una muestra recorrerla de manera virtual, sin importar su ubicación geográfica, y principalmente garantizando el resguardo del patrimonio cultural. El límite se encuentra en disponer de una conexión de internet y un dispositivo que permita el despliegue de la aplicación.
La Realidad Virtual hace posible la implementación de este tipo de aplicaciones y en general sin requerir grandes costos.
En este trabajo se presenta la implementación de un prototipo web, que permite concretar una experiencia de un recorrido virtual e interactivo de una de las salas de exposición del museo Gregorio Álva.rez, ubicado en la ciudad de Neuquén, Argentina. Se describen consideraciones de diseño e implementación, conclusiones y líneas de acción futuras.