Rhipicephalus (Boophilus) microplus es un ectoparásito habitual de los vacunos en regiones tropicales y subtropicales de Argentina, provocando una considerable disminución en los índices de producción. Su control se realiza principalmente a través de la aplicación de acaricidas químicos; siendo el desarrollo de garrapatas resistentes a sus efectos tóxicos el mayor inconveniente asociado a su utilización. La cría de animales resistentes al parásito es un método sustentable de producción que contribuye a reducir la aplicación de biocidas. El bovino Criollo Argentino representa una población que ha sufrido un proceso de selección natural durante muchos años, obteniéndose una raza capaz de producir en ambientes desfavorables. El objetivo de este trabajo fue identificar variaciones fenotípicas individuales en las cargas de R. (B.) microplus en bovinos Criollo Argentino y detectar regiones cromosómicas asociadas utilizando microarrays de mediana y alta densidad. Datos de conteo de garrapatas fueron obtenidos luego de infestaciones artificiales sucesivas en 231 animales. Se tomaron muestras de sangre para extraer ADN y se genotipificaron 192 animales utilizando los microarrays de Affymetrix (Bos 1 y ArBos). Luego del control de calidad, y para un total de 4227 animales incluidos en el pedigrí, se obtuvieron 48210 polimorfismos de un solo nucleótido comunes a ambos microarrays que fueron utilizados para el análisis. De manera exploratoria, se reconocieron regiones cromosómicas que contienen loci de rasgos cuantitativos en los cromosomas 27, 11, 10, 9, 16, 13, 3, 19, 8 y 18. Los resultados obtenidos permiten clasificar a la raza como de resistencia elevada a la carga de R. (B.) microplus, siendo una alternativa atractiva para el desarrollo de la ganadería en las regiones endémicas para el mencionado ectoparásito. Futuros estudios de variación genética y expresión génica de genes candidatos presentes en las regiones detectadas permitirán el desarrollo de bioindicadores de resistencia a la infestación.