Los trabajos incluidos en este dossier tienen como objetivo cartografiar los procesos de internacionalización de la cultura arquitectónica a través de los medios de comunicación, asumiendo como marco temporal tentativo el periodo sucesivo al segundo conflicto bélico mundial y extendiéndose hasta 1980, con un especial interés en las relaciones e intercambios doblemente constitutivos que se produjeron entre los principales ámbitos de debate disciplinar internacional con aquellos locales o regionales en América Latina.
Este dossier se propone dilucidar cómo a través de determinadas publicaciones en la prensa periódica y especializada, en exposiciones y congresos, incluyendo también a los medios audiovisuales, se difundieron determinadas ideas sobre la arquitectura y la ciudad. Cabe preguntarse de qué manera una serie de proyectos y obras, tanto arquitectónicas como urbanas, así como prácticas y teorías vinculadas a un marco específico se presentaron en el contexto internacional a través de canales mediáticos estatales, profesionales y educativos -institucionalizados o no- en un período de radical reconstrucción cultural y de redefinición disciplinar. Al mismo tiempo interrogarse ¿cómo este conjunto de ideas y proyectos fueron leídos desde estamentos “foráneos”? Es decir, ¿cómo interactuaron entre sí las visiones producidas “desde adentro” con aquellas que se produjeron “desde afuera”?