Entre la ruta y el barrio nos propone analizar la emergencia de las organizaciones piqueteras dando cuenta de la tensión permanente entre las tendencias a la fragmentación -producto de su heterogeneidad interna- y su progresiva institucionalización en tanto actor colectivo de creciente relevancia en la escena política. Partiendo de una breve presentación de las reformas estructurales implementadas en nuestro país en la década del noventa que trajeron consigo una creciente desocupación, empobrecimiento y vulnerabilidad social, la conocida sociológa Maristella Svampa, y el politólogo Sebastián Pereyra estudian las consecuencias de estos cambios en el plano de la acción colectiva, observando el surgimiento de "nuevos repertorios de acción", ligados a movimientos de presión local de carácter disperso, que comienzan a gestar un nuevo actor social organizado.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)