Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-02-17T14:19:03Z
dc.date.available 2022-02-17T14:19:03Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131250
dc.description.abstract El turismo se encuentra presente en la agenda de los Organismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo como una herramienta para reducir la pobreza en los países del Tercer Mundo, especialmente en el ámbito rural. Sin embargo, diversos estudios etnográficos demuestran que los beneficios recibidos por las comunidades rurales son escasos, con ingresos y empleos precarios e inestables y recibiendo el impacto ambiental, mientras que grandes inversores e intermediarios acumulan las mayores ganancias. Creemos que una perspectiva crítica sobre el desarrollo turístico en ámbitos rurales es pertinente a la hora de analizar el Delta Inferior del Río Paraná. Dicha región conoció un período de esplendor gracias a la producción frutícola hasta mediados del siglo XX, y luego entró en decadencia. Con el nuevo milenio, pareció encontrar un reverdecer de la mano del turismo, sobre todo en la primera sección de islas, la más cercana al área metropolitana de Buenos Aires, correspondiente al partido de Tigre. Sin embargo, el nuevo ciclo exhibe diversos conflictos: por la propiedad y usos del territorio, por la sostenibilidad económica y el alcance social del desarrollo, o por la sustentabilidad ambiental del modelo y han surgido organismos locales que exigen al Estado tareas de control y promoción de alternativas de desarrollo. El propósito de esta ponencia es describir las diferentes modalidades turísticas que se despliegan en el Delta de Tigre, tales como el turismo de segunda residencia, los megaemprendimientos inmobiliarios, y el mini-turismo o turismo de fin de semana, analizando la restructuración territorial, los desplazamiento poblacionales y las posibilidades y límites económico-laborales que se producen a partir de la convergencia de dichos modelos. es
dc.language es es
dc.subject turismo rural es
dc.subject Restructuración territorial es
dc.subject Delta de Tigre es
dc.subject Antropología del desarrollo es
dc.title Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Halpin, Matías es
sedici.description.note GT01: Antropología y grandes proyectos de Desarrollo: poblaciones afectadas, conflictos sociales y dilemas ambientales. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)