Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-02-22T13:50:45Z
dc.date.available 2022-02-22T13:50:45Z
dc.date.issued 1960-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131448
dc.description.abstract El interés por el aprovechamiento del carbón mineral de nuestro subsuelo ya se puso de manifiesto en los albores de la nacionalidad, cuando en el año 1813 la Asamblea sancionó la ley para fomento de la minería, en la que se contemplaba declarar ciudadanos argentinos a quienes promovieran trabajos de tal índole, específicamente en vetas de carbón. Podríamos decir que desde entonces, y acompasado a las circunstancias históricas que vivió el país, se fueron sucediendo intentos de variadas magnitudes tendientes a evaluar o beneficiar los depósitos de dicho mineral que integran el patrimonio subterráneo. es
dc.format.extent 111-124 es
dc.language es es
dc.subject Minerales es
dc.subject Yacimientos de minerales es
dc.subject Carbón es
dc.title La minería del carbón nacional es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0041-8625 es
sedici.creator.person Bergmann, Federico A. J. es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Universidad es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 12 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)