La Subsecretaría de Coordinación de Políticas Públicas de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires ha sido el epicentro desde el cual se irradió la incorporación sistemática de algunas organizaciones populares a la gestión provincial en diferentes esferas institucionales, secretarías, direcciones provinciales, direcciones de línea y subsecretarías. En algunos casos se crearon áreas específicas dentro de los ministerios y en otros asumieron la conducción político-institucional de espacios preexistentes. En términos generales se integraron a esferas estatales vinculadas con políticas sociales destinadas a poblaciones definidas como vulnerables, asociadas con demandas históricas de los sectores populares (como salud, trabajo, educación, tierra, vivienda, servicios públicos), y a prácticas desarrolladas en procesos históricos de organización social y política más amplios, que en muchos casos, tienen antecedentes que se remontan a fines de la década del setenta y ochenta. En este trabajo me propongo analizar algunos aspectos sobre los modos en que las organizaciones populares participan en el Estado, cuando asumen la gestión política de determinados espacios institucionales.