El propósito de este trabajo es dar cuenta del vínculo complejo entre el desarrollo del campo de ONG y la implementación de políticas de corte neoliberal. Lejos de considerar el neoliberalismo como un bloque coherente de políticas y agentes, podremos observar que la implementación de diferentes políticas fue adquiriendo diversa densidad y significado a medida que éstas se insertaban en horizontes de sentido disímiles. Si bien hubo un estrecho vínculo entre algunas políticas de signo neoliberal (como la focalización y la descentralización) y la expansión del universo de ONG también es cierto que: a) ya existían organizaciones con incipiente formato ONG previo al auge de las reformas y, a su vez, b) el proceso de consolidación de las ONG como un espacio autónomo y diferenciado del estado y del mercado se da en simultáneo con el resquebrajamiento del paradigma neoliberal a finales de los 1990s. Entonces cabe preguntarse: ¿qué rol tuvieron las transformaciones de signo neoliberal en el universo de ONG en la Argentina? ¿Cuál fue su incidencia en la configuración de este universo?