Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-02-23T18:35:24Z | |
dc.date.available | 2022-02-23T18:35:24Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131588 | |
dc.description.abstract | Mientras que la cuestión de por qué los artistas se concentran en las grandes ciudades ha sido abordado en diversas ocasiones, existe un relativo vacío en cuanto a investigaciones sobre el desarrollo de la actividad artística en ciudades no metropolitanas. En muchas ocasiones, artistas e investigadores entienden la vida artística de una ciudad pequeña como una imitación defectuosa de la que ocurre metrópolis. Incluso, se tiende a pensar a veces que el destino de una ciudad pequeña es acercarse al presente intenso y heterogéneo de la vida artística de las grandes ciudades. Estos razonamientos obturan las posibilidades de comprender la vida artística en las ciudades pequeñas y medianas en sus propios términos y lógicas, las cuales en muchos casos no aspiran necesariamente al modelo que ofrece las grandes ciudades. En consecuencia, se entiende que el único vínculo de las ciudades medianas y pequeñas hacia el exterior es de dependencia, en lugar de analizar qué posiciones complejas tienen en sus contextos geográficos, así como las posibilidades y restricciones que las caracterizan. En este escenario, esta ponencia busca contribuir a llenar dicha vacancia, analizando las trayectorias de artistas que residen en tres ciudades no metropolitanas ubicadas en las provincias de Buenos Aires y Tucumán (Villa Gesell, Tandil y San Miguel de Tucumán). Así, este trabajo busca dar cuenta de los motivos de diverso orden que permiten el desarrollo de una carrera artística en este tipo de ciudades, ahondando tanto en las posibilidades infraestructurales -centros de formación artística, espacios de sociabilidad y circulación, festivales y eventos, políticas municipales- como en las motivaciones subjetivas de los actores -momento inicial de una trayectoria, puntos de giro, usos de técnicas y saberes provenientes de la metrópolis. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Producción artística | es |
dc.subject | Circulación | es |
dc.subject | Ciudades no metropolitanas | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.title | Circuitos de producción artística en ciudades no metropolitanas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Salas Tonello, Pablo | es |
sedici.creator.person | Fischer, Melina | es |
sedici.description.note | GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |