El texto de Natanson incorpora en su análisis comparativo los casos de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia y la Argentina. Cada uno de ellos es considerado parte de una experiencia denominada por el propio autor como de Nueva Izquierda, categoría que implica un punto de partida polémico que el autor intenta saldar a lo largo de todo su trabajo. En líneas generales, el libro busca articular un enfoque periodístico descriptivo con un análisis más profundo que incorpore perspectivas teóricas más complejas. Esto trae obvias consecuencias. Por un lado se llega a un texto que resulta ameno y que permite arribar a un pantallazo general del tema en cuestión. Del mismo modo, las altas pretensiones abarcativas y la búsqueda de un texto ágil quizá limitan la posibilidad de detenerse en temas complejos y abordarlos mediante análisis más profundos. En cualquier caso entiendo que el saldo resulta positivo, ya que permite incorporar un conjunto de elementos difíciles de aprender por la vastedad del objeto abordado y que a la vez abre la puerta para interrogantes y pretensiones teóricas más ambiciosas.